Antes de este artículo: Si quieres oír algún tema de cualquier disco de La Bien Querida solo tienes que hacer click en el enlace del menú: Discografía de La Bien Querida, en dónde los nombres de las canciones son enlaces a cada una de ellas (siempre que estuviesen disponibles en la web)
Comenzaremos este artículo sobre uno de los grupos del indie español con un poco de su historia... ( artículo perteneciente a la Fonoteca, escrito por L.S. Daniel):
La historia musical de La Bien Querida bebe tanto de los tópicos más manidos del rock, como de todo lo contrario. Nacida Ana Fernández-Villaverde esta bilbaína pintora de profesión y música vocacional sólo había tenido curiosas y tangenciales relaciones con el mundo de la industria musical tales como haber sido la ilustradora de la portada del recopilatorio de Extremoduro. Tras un concierto de Los Planetas le pasó sus canciones a J y este comenzó a hablar maravillas de las mismas, haciéndoselas llegar a Antonio Luque, Sr. Chinarro. Esa maqueta comenzó a circular por los mentideros de Internet, blogs en vanguardia de lo que se mueve y es interesante antes de que salga a la luz y, por supuesto, en myspace.
Era el año 1997 cuando se comienzan a escuchar rumores sobre el potencial de las canciones contenidas en esa famosa maqueta. Antonio Luque la toma bajo una especie de padrinazgo y junto a él graba otra canción maquetera, la escalofriante “A.D.N”. Incluso durante un tiempo el myspace de Sr. Chinarro está compuesto por versiones de guitarra y voz de canciones de La Bien Querida. Los elogios se sucedían a esa grabación y MondoSonoro la nombra maqueta el año. En la fiesta anual de la revista en Madrid La Bien Querida se presenta con toda la actual formación de Sr. Chinarro ante el público de Joy Eslava. Gran parte del público no parece prestar demasiada atención sin saber que pocos meses después esa chica sería el centro de un huracán mediático sin parangón en nuestra independencia. Fichada por Elefant Records graba un disco con numerosos músicos, suntuosos arreglos de cuerda y viento y producido por un nombre: David Rodríguez de Beef y La Estrella de David.
El resultado, muy alejado del sonido acústico e intimista de la maqueta, con muchos detalles de producción imaginativos, resulta gozoso para algunos (portada de MondoSonoro sin haber salido aún el disco, críticas que lo ensalzan como un hito de la música española) como decepcionante para otros, que acusan en exceso un sonido muy alejado de lo que esperaban que no era más que una puesta al día de la maqueta.
La respuesta la tiene ella misma cuando afirma que “el punto de partida no era la maqueta sino las canciones”, explicando que no había intención alguna de ser continuista sino de trabajar las composiciones. El disco es polémico y exitoso, incluso en las páginas de diarios nacionales como Público salen varios artículos sobre esta polémica y hablando sobre la producción del disco. Inaudito y saludable que en muchos medios a la vez se hable de una música compleja y nacida del alma de su creadora y no de productos de marketing.
No hay comentarios:
Publicar un comentario